La magia se encuentra en cualquier percepción humana, tan sólo, basta que dejemos al misterio actuar dentro de nosotros. Somos magia que habita en los tiempos hipermodernos el problema es que tememos a nuestros propios hechizos y nos da miedo descubrir la belleza de la vida por eso no vivimos sólo nos consumimos.
Hoy por la mañana me observaba a mi misma a los ojos. Ojos oscuros y dicen que son grandes y profundos. Honestamente, nunca me había puesto a pensar en mis ojos pero al releer la frase griega de que los ojos son la puerta del alma; me cuestione sobre si mis ojos reflejan de verdad mi alma. Me quedé sin respuesta pues no cabe duda de que es realmente difícil verse a uno mismo sin prejuicio alguno, entendido este(el prejuicio) como cualquier idea preconcebida. Es complejo hacer un juicio objetivo de uno mismo y descubrirse tal y como nos descubren los otros.
Lo que no es difícil, es conocerse por medio de lo que los otros nos otorgan de si mismos, es maravilloso sentir el amor de los otros. Gracias a mi hada Yv por ese amor, por dibujar sonrisas en mis labios. Gracias al mundo por generar seres fantásticos.
Amo las distancias lejanas que se generan dentro de mi. En ocasiones es pertinente no tocar emociones y descubrir como solitas van ganando terreno unas sobre otras. Si, disfruto de este laberíntico camino de sensaciones y emociones que de momentos me hacen sentir un poco de malas.
Siento el estrés de la cotidianidad, cosas tales como: el empleo, el dinero, el gasto corriente que no tengo idea de cómo es que se generan tantos compromisos simplemente por el hecho de vivir. Hoy descubro la felicidad de no ser adulto y de estar lejana de toda esa índole de cosas que lo sujetan a uno al sistema sin deseo alguno de ser parte de éste.
Me gustaba cuando sólo me preocupaba por ser buena hija, hoy tengo que ser buen ser humano y eso implica tanto. Ups!
Observo al mundo desde fuera, es decir desde mi trinchera invisible de la no conexión con nadie, con mi fondo musical que nunca falta en mi vida y me descubro ahí, al lado de todos los que están frente de mi, unidos por lo mismo y separados por lo mismo, la distancia infranqueable que genera la diferencia de ser simplemente "Otro".
Es curioso despertar sin saber exactamente qué se siente. Me gusta.
Veo los rayitos de sol que sin darse cuenta llegan a mi cama y los acaricio con suavidad como agradeciendo ese sutil alumbramiento. Veo a Merlina dormidita y simplemente me siento enamorada. Pienso en todos los que amo, en mi abuelo especialmente quien no está bien de salud, me duelo.
Hoy será un día muy diferente y será un fin de semana feliz sin duda, pase lo que pase quiero ser feliz, lo he decidido.
No estaré en casa, llegaré hasta el domingo, me escapo un rato del mundo (hace falta) y viajare por los laberintos de mi pensamiento, iré hacia los senderos de mis emociones, me renovaré y trataré de regresar a casa ya sin lágrimas que sacar.
Hoy pensé en mi pasado, pasado algo ya distante y me acordé de mi amigo "el lobo", "el wibul" y recuerdo lo lindo que fue esa época, juntos, vivos y sin preocupaciones. Qué lindo hubiese sido tener conciencia de ello. Siempre vivimos como si toda la vida fuese a ser idéntica y no, la vida cambia, en ocasiones de modo radical; de ahí, que he decidido vivir mis días, mis momentos, mis instantes con más intensidad y agradecimiento pues la frase tan mentada en todos lados y por todo el mundo es muy , muy, cierta. "Nada es para siempre". Sí, nada.
"A menudo es preferible una falsa alegría a una tristeza cuya causa es verdadera". Ya lo decía Descartes, en efecto la tristeza nos lleva a los lugares más complejos de nuestro ser, a esos sitios no explorados que nos vuelven a hacer renacer en una vida diferente. La tristeza nos hace crecer, quizá por ello Amado Nervo decía que era un don del cielo. Crecer duele.
He tratado esta semana comprender la idea de que estar triste es una decisión personal y que cada quien es el responsable que el otro o lo otro afecte a uno mismo. Sin embargo, hay dolores que se asemejan a la furia de dios ya lo dice César Vallejo en sus Heraldos, y es que en verdad el dolor de una pérdida por más ventajosa que surja, duele, hay pérdidas irreparables, pienso en la muerte de mi madre que por más que se le llore no se cura, no se alivia; simplemente se vive con ello. Pero el dolor de la pérdida de alguien que sabes aún está pero no más en el mismo camino, ocasiona un dolor que aún no puedo definir, no sé si es un dolor ególatra o un dolor de desamor. Lo único que hoy puedo detectar en mi, es un dolor que de verdad duele.
Sin embargo, no puedo quedarme en sentir y ya, debo dejar que las cosas pasen y permitirme crecer con esto. Llorar, sí, y mucho, todo lo necesario que deba dejar hablar a mis emociones para no quedarme nada, vaciarme de eso hasta no sentir más al respecto, llorar, sufrir y sentir de modo intenso para que en mi siguiente amanecer pueda reír con libertad, sentir placer sin culpa y sentir de modo intenso descubriendo en mi misma; otra yo misma.
Amo la vida por todas estas oportunidades que nos da para pensar, replantear y tener conciencia de sentir.
Hoy es un nuevo día, un día en el que haré cosas distintas, soñaré más de lo acostumbrado, y creeré en mi más que en cualquier otra persona. Creo que a partir de hoy seré otra, una sin él, sin tener que pensar en otro para tomar decisiones, sin tener que buscar la aceptación y sin tener que dolerme más por los juicios reprobatorios tan constantes en mi vida"Libertad para ser yo" ese es mi lema de hoy. Me moveré por muchos lados no comunes, volare de ida y vuela, disfrutaré a los que amo que cotidianamente no veo, comeré rico, disfrutando de la vida que otorga el alimento.
Si, estoy triste, sin embargo he decidido no entregarme a ella sino vivirla como todo duelo que se vive, sé que habrá buenos momentos y malos en este proceso pero sé que nada es para siempre y que todo cambio siempre resulta bueno.
Los cambios van y vienen en la vida, tengo fe en que la vida me tiene lindas sorpresas por descubrir y por hacer.
Gracias a la vida y a todos los seres que hasta el día de hoy me han dado tanto y me han enseñado mucho.
Hoy digo adiós a Alejandro mi esposo y amigo por 9 años, le diré gracias aunque ya no sabrá y le digo hasta nunca. Me ha enseñado demasiadas cosas, entre ellas; que lo más importante es amarse y respetarse a uno mismo, que por mucho que se quiera al otro NUNCA se le debe permitir que te ofenda ni haga tanto daño. Me ha enseñado la importancia de poner límites y de decir "hasta aquí, no más" me ha enseñado que en efecto, lo más valioso de la vida es lo que es uno mismo como ser humano y que ante cualquier circunstancia se debe luchar por ser mejor ser humano y que cueste lo que cueste uno no debe jamás de dejar ser uno mismo.
Dicen que no hay mejor maestro que aquél que te hace padecer y sufrir para comprender lo más profundo de uno mismo.
Hoy sé que estoy un poco rota, un poco desgajada del alma porque por fin A. dijo lo que tanto deseaba decir "VETE A LA CHINGADA" si, así con mayúsculas. Uff, dolió y bastante pero sé que es lo mejor. Que por fin dejemos de fingir que esto podía tener un seguimiento "sano y positivo" en definitiva, todo eso era falaz, era mera fantasía de ser civilizado.
Me siento fatigada, triste de modo profundo y me duele desde lo más recóndito de mi ser. Me siento como si alguien hubiese muerto y si, quizá es porque ha muerto dentro de mi un pasado, un sueño, una ilusión, una añoranza. Nada de eso existe ya, todo tiene un fin y el final de este matrimonio llegó. Lo sabía, incluso lo deseaba por la dinámica que se había dado pero nunca imaginé despertar tanto odio en alguien y eso me duele, mucho me duele. Me hace pensar que no soy tan buena compañía como creí. Me duelo...
Hoy amanecí con ganas de vivir, pero realmente vivir no sólo pasar el día y ya. Tengo ganas de buscar a los que no he visto, de amar a los que no he amado y de decirle al mundo que aquí estoy.
Necesito que se sepa que sigo buscando y que ando tratando de saber qué es lo que haré en la vida. Sí, me siento como algo perdida pero no me angustia sé que es porque habrá otro comienzo.
Nunca me ha gustado la frase "reconstruir mi vida" pues eso implica que está destrozada y que debo volver a construir todo. Y no, mi vida en ningún momento se ha destruido, al contrario, se ha ido construyendo de diversas formas y tonos y ahora es un momento de replantear todo y cambiar aquello que no me permite sentirme feliz. Yo no reconstruyo mi vida, yo la reinvento con todo lo que he vivido y aprendido para que sea cada vez mejor.
He cometido más errores que aciertos lo cual me parece extraordinario pues me han ayudado a meterme al fondo de mi misma, cuestionarme duramente e incluso hasta juzgarme del mismo modo. Sin duda alguna, ya no soy la misma del año pasado y es el primer año de mi vida que siento esto. Siempre había pasado de un año a otro sin sentir nada sólo cambiar el número final cuando escribía la fecha (y eso si me acordaba), sólo cambiar de agenda y sólo comenzar el nombre de los meses y esperar mi cumpleaños.
Ahora sin duda es muy distinto, en esta ocasión quizá cambie de hogar, de ciudad, de actividad, de vida, uff. Me da miedo lo confieso pero sé que de algún modo es lo que había venido buscando desde hace tiempo y este año sin duda es el año en el que cambiará todo en mi vida.
Un nuevo inicio, un comienzo, un nuevo origen, eso es lo que me espera y sé que cuento con la persona más importante y aquella que nunca me abandonará, aquella que ha aprendido a amarme como soy y aceptado tal cual, aquella que ha aprendido conmigo, ha sufrido, ha llorado soledad y ha descubierto junto conmigo que el mundo es tan bello como lo queramos ver, que la vida es tan mágica como la hagamos y que lo malo o triste del mundo nos afecta hasta donde lo permitamos. Ha sido complejo descubrir todo esto y saber que finalmente es la única con la que verdaderamente cuento... Yo misma.
En realidad, no podía hablar. Mucho se dice en torno a los inicios de un año. Tengo miedo, miedo al desplante caprichoso de un mundo caprichoso; miedo al sin sentido de un sentido sin rumbo; miedo al miedo, al pánico, al dolor de no dolerse por nada.
¿Es acaso el inicio de una humanidad que no tiene mucho de humano mas que la apariencia? sí, "bienvenidos a la realidad" después de las reuniones familiares, los regalos que se dieron y recibieron , la cenas lujosas en las que se comía incluso invocando a la gula, yo me preguntaba ¿y la guerra?...
Todos muy célebres (celebrando) todos muy contentos y felices rodeados de sus seres más queridos y yo me preguntaba ¿y la guerra? todos deseando los mejor de lo mejor para todos y yo me preguntaba ¿y la guerra?
Es curioso, todos somos buenos, solidarios, y en su mayoría cristianos y hasta guadalupanos y yo... ¿y la guerra? Bien la guerra ahí está, la muerte también, el dolor también, y la conciencia... ¿la conciencia? ¡ya sé!... en silencio, preparándose para la realidad de lo que está por llegar; una crisis económica en nuestro país y en muchos más, y ¿la guerra?.
Bienvenidos al 2009 es bello iniciar un año, ojalá y sea un inicio y no una continuación, ojalá y sea un ir al fundamento, al origen y entonces comencemos una vez más, Oj Alá.
Se acerca el fin de un año según el calendario gregoriano, calendario que desde que nací he seguido, no por gusto sino por imposición. Sin embargo, es curioso el ambiente que cada 365 días se vive. Todos los que se rigen por este calendario comienzan a pensar en una serie de propósitos, deseos e incluso hacen una especie de ritos ya sea para la fortuna, el amor y una serie de conceptos que han cobrado forma en la realidad del marketing.
Pese a esto, decidí ponerme a pensar en lo vivido este año, vaya, a nadie le cae mal un recuento de los hechos ¿cierto? sin embargo, no me ocupa mucho el pensar en mi sino en todo lo que ha ocurrido en la realidad que no me gusta de ahí que siempre prefiera vivir en mi mundo, ahí lo que pasa siempre tiene un "para qué" y finalmente nunca hay tragedia. Pero en la realidad si que la hay. Que si la crisis económica, que si la falta de paz, que si la falta de seguridad. ¡Puf!
¿Propósitos de año nuevo? uy me suena tan sencillo cuando en realidad es algo complejo, para un propósito se requiere voluntad, coraje y fortaleza. Suena fácil, es decir, cualquiera puede decir "yo puedo, yo tengo todo eso" pero hay tantos, en verdad tantos seres que la voluntad es algo que con una gran depresión no pueden concebir; el coraje hay tantos que temen que se olvidan de lo que esa palabra implica y fortaleza; ¿quién tiene fortaleza cuando nos invaden con mensajes de incertidumbre? en fin...
No busco ser pesimista pero en verdad me preocupa que el año que acaba también termine con nuestras esperanzas, con nuestros deseos por tener un mundo mejor, que termine con la idea de paz que tanto busco. Si yo pudiera hablar para el mundo entero quizá no sabría que decir pero creo que me gustaría decir que por favor nos dejáramos de superficialidades, que pensemos en los que están tristes, que ayudemos a los que necesitan más que nosotros y que nosotros también pidamos ayuda a quienes sabemos nos pueden ayudar a ser mejores. En fin, hay tanto qué decir que no tiene caso pensar en propósitos sino en hacer lo que debemos hacer por naturaleza. El amor es gratis y a nadie le cae mal sentirse amado.
Gracias a todos los que me han amado, a los que me aman y a los que me amarán.
Es sin duda la realidad, algo que nos acecha con sus conflictos que no son mas que cuestiones no resueltas por la humanidad, ¿Poder intelectual colectivo? si, opino lo mismo que Paul Virilio; un simple ejemplo: "El comunismo" ¿es acaso nuestra realidad una democracia? si ni siquiera nos toman parecer en lo más esencial. Quizá la democracia para que sea real, debe comenzar desde uno mismo, es decir, equilibrando nuestros ambos lados.